Encuentros con autor

A continuación se muestran algunos de los autores que nos han visitado:

Pepa Gómez Bustamante. Aunque natural de Azuaga, nace en Peñarroya-Pueblonuevo en 1951. Empresaria siempre ligada al campo cultural, en su tarjeta de visita reza: Activista cultural. En 1978 fue corresponsal del diario Hoy en Azuaga y es en aquel momento cuando comienza a publicar. Sin embargo, no será hasta 2003 cuando inicie su andadura en el campo de la literatura e investigación de temas locales. En 2021 funda la editorial Stela Literaria.

Entre sus obras: En lo más profundo (Diputación de Badajoz, 2003), La magia del maquillaje (2006), Mujeres de la plaza de abastos de Azuaga (2010), Otros tiempos (2011), Cien años de copas por Azuaga (El ojo de Alejandría, 2013), Ojala, vivas todos los días de tu vida (Diputación de Badajoz, 2014), Proyecto 25 (Diputación de Badajoz, 2015), Azuaga y sus tiendas durante el siglo XX (Diputación de Badajoz, 2016), Tumbas en el alma (Visión Libros, 2018), La dama del pendentif (Stela Literaria, 2019), Azuaga en sus calles 1567-2021 (Diputación de Badajoz, 2021), Perlas (Stela Literaria, 2022), Catalina de Yegros (Stela Literaria, 2023) y Luna mágica (Stela Literaria, 2023), con ilustraciones de Elena Morillo.

Pepa Gómez siempre está dispuesta a participar en cualquier actividad cultural que organiza la Biblioteca, a continuación se muestran algunas de ellas.

Día del libro 2023:

El 12 de abril nos visitó para hablarnos de su libro «Catalina de Yedros», una novela histórica ubicada en la primera mitad del siglo XVII cuya protagonista es Catalina de Yegros Bermúdez de Castro, una mujer que durante ocho años luchó por llevar ante un tribunal civil a Alonso de la Vera Pulgarín, alcalde ordinario de Azuaga y familiar del Santo Oficio, inductor del Asesinato de su esposo don Pedro Vázquez Caballero. Catalina de Yegros, la mujer que se enfrentó al Santo Oficio y a su propia fe.

Día de las Bibliotecas 2023:

El 25 de octubre, con motivo de las actividades programadas para la celebración del Día de las Bibliotecas, Pepa Gómez  nos visitó para presentarnos y hablarnos de su libro «La huella del General«: en algún lugar de Extremadura, el pasado y la guerra siguen revoloteando y no permiten vivir a los vivos ni descansar a los muertos. Rosario, anciana mujer de confianza de la casona, trata de organizar aquellos recuerdos, erigiéndose en juez y parte de una historia que no debe seguir oculta por más tiempo. Mientras tanto, Gonzalo continúa siendo víctima de los sucesos que lo condenaron al exilio psiquiátrico en un hospital de la capital. El destino se empeña en que Rosario conozca a Auro, una enfermera que acompaña a su amiga, conocida escritora y periodista, a investigar lugares y víctimas de la Guerra Civil. Será ella quien, finalmente, recoja los secretos que aún perduran entre las paredes viejas de aquella casona donde reina el ayer.

La huella del General‘ es una novela de ficción con tintes históricos, pero también costumbrista y social. Como en otras obras anteriores, Pepa Gómez Bustamante realiza un retrato social en el que los prejuicios, la diferencia de clases, la vergüenza del linaje y el afán por ocultar deslices pasados, están muy presentes. La obra recorre lugares y se acerca a víctimas de la Guerra Civil a través de una periodista y una anciana mujer, Rosario, que fue testigo de algunos acontecimientos que quedaron ocultos entre las paredes de aquella casa y que en esta novela salen a la luz. La obra sigue los pasos de el general durante su estancia en Azuaga (Badajoz) y su relación con las personas de esta localidad que le acogieron en su casa. 

 

 Antonio Solano Gallego (Llerena, Badajoz, 1962), Diplomado en Enfermería y actor de la compañía profesional Teatro de Papel, con la que ha recorrido los escenarios de buena parte de nuestra geografía.
Tiene publicado un libro de poemas, «El Eco de tu Piel», con Letras Difusión, y siete cuadernos no venales de poesía, «Poemas», «Paraísos Transparentes», «Idus de Marzo», «Apenas un Murmullo En Los Jardines Sumergidos», «Espeja sombra», «Luz o Nada», e «Inutilidad del Vuelo».

  • Día del libro 2023:

Scroll al inicio